Ir al contenido principal
Paco Ruiz Molina, tu psicólogo en Granada

¿Qué es un Psicólogo?

La psicología y el coaching muchas veces se confunden e incluso se solapan, pero claramente son dos disciplinas diferenciadas y a las que por tanto hay que tratar con un rigor diferente.

Bien distinto es, como ocurre en mi caso, poseer las titulaciones para ejercer ambas disciplinas, lo cual, y desde el punto de vista práctico es una ventaja competitiva profesional, dado que la una complementa a la otra (en cualquiera de los dos sentidos).

En mis funciones como psicólogo, y como licenciado en Psicología que soy por la Universidad de Granada, trabajo todo tipo de problemáticas conductuales y emocionales, siempre desde un enfoque de cercanía y confianza paciente/terapeuta.

Somos profesionales especializados en la salud mental, por lo que nuestro campo de actuación principal es la conducta, los comportamientos que se consideran desadaptativos o, que, en un momento determinado de nuestras vidas, pueden estar siéndolo.

Nuestros conocimientos abarcan no solo elementos propios de la intervención terapéutica, sino que van más allá, siendo oportuno tener nociones sobre farmacología, fisiología, sociología, educación, etc., siempre atendiendo a la especialidad que cada profesional tenga.

¿Qué hace un psicólogo?

Trabajamos sobre conductas para modificarlas. Así de simple, pero así de complicado.

¿Cómo trabaja un psicólogo?

La metodología es muy variada, pero en el caso que nos ocupa, a mí me gusta trabajar desde un ambiente cercano, generando un clima de confianza donde el paciente siempre tenga la sensación de estar tranquilo y cómodo. Por eso mi consulta es un espacio muy familiar, sencillo, hogareño, alejado de la imagen clásica de una consulta o una clínica, donde el paciente termina sintiéndose como en casa, y se abre con mayor facilidad y soltura, para hablar de aquellas cosas que le están inquietando o preocupando.

Es posible también trabajar a distancia, y para ello utilizo las sesiones online, normalmente a través de la plataforma meet de Google, aunque es posible hacerlo desde otras vías. Para ello doctoralia, que es la plataforma digital donde tengo más presencia y desde la que agendo a mis pacientes, te ofrece una posibilidad para realizar las sesiones con videollamada, que funciona bastante bien.

Quien me conoce o ha trabajado conmigo, sabe que no se me puede encasillar en ninguna metodología concreta de la psicología. Al final, y con 27 años de experiencia en este mundo, he aprendido que cada caso y cada persona es un mundo, y lo que sirve para uno puede no servir para otro, así que la clave es buscar atajos, buscar aquello que a uno puede ayudarle a solucionar lo antes posible el problema que le trajo a mí, y desde ese enfoque, desde esa direccionalidad, y con un talante muy directo y sincero, dedico cada uno de mis minutos a mis pacientes, no importándome llevar un seguimiento continuo fuera de la sesión programada como tal.

¿Cuándo acudir a un psicólogo?

¿Ante qué señales debemos estar atentos para decidir acudir a un psicólogo? ¿Qué problemáticas son las más habituales para acudir a nuestra consulta?

En mi caso, y atendiendo a mi dilatada experiencia en esta disciplina, la mayoría de mis casos quedan agrupados en los siguientes grupos:

  • Problemas de ansiedad y estado de ánimo: motivación, crisis de angustia o pánico, depresión, estado anímico desganado, palpitaciones frecuentes, nerviosismo incontrolado, miedos, inseguridades, dependencia emocional, etc. Nada de esto debe pasar desapercibido en ti, y si sufres de algunos de estos síntomas o emociones, ponte en contacto con un profesional de la psicología que pueda ayudarte a revertir dichas situaciones.
  • Trastornos graves de conducta en niños, jóvenes y adolescentes: una de mis especialidades y donde he ejercido como profesional durante muchos años en centros de menores y programas para jóvenes infractores, tiranos, o con problemas graves de conducta. También trabajo con población infantil en casos más comunes y propios de la niñez/adolescencia.
  • Habilidades sociales: liderazgo, proceso de cambio, adolescencia, miedo a hablar en público, dificultad en las relaciones sociales, problemas de afrontamiento en el día a día, etc.
  • Relaciones de pareja y problemas de índole sexual: dificultades en la relación de pareja, conflictos en temas de separaciones y divorcios, así como problemas relacionados con la conducta sexual (disfunción eréctil, anorgasmia, disminución o ausencia de apetito sexual, etc.). En muchos casos los problemas relacionados con la temática sexual, pueden ser abordados en equipo junto con una compañera sexóloga, siempre y cuando todas las partes estemos de acuerdo.
  • Demencia senil y Alzheimer: con una experiencia de 6 años como psicólogo en un centro de mayores, mi familiarización con esta población y este tipo de patologías asociadas generalmente a la edad, es amplia, habiendo sido por ejemplo responsable de unidades de tratamiento del Alzheimer.
  • Preparador de entrevista, biodata y estrategias para realización del examen tipo test en opositores a las FCSE: policías nacionales, guardias civiles, policías locales, etc., son un grupo especializado de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, donde tengo mas de 20 años de experiencia en su formación y preparación para la entrevista y el biodata. Con un 100% de APTOS en esta prueba del proceso opositor, mi experiencia, conocimientos y cercanía con este mundo, me llevan a ser una garantía de éxito a la hora de instruir a estos opositores en su camino hacia la plaza. Trabajo en equipo con policías nacionales para completar su preparación teórica, física y psicotécnica. Realizo packs de preparación para la entrevista y el biodata, con simulaciones finales de entrevista muy realistas, ayudado de compañeros/as policías y guardias.
  • Problemas con adicciones: por desgracia, el 20% de los casos que entran en mi consulta, durante los últimos 18 meses tienen que ver con esta lacra que inunda nuestra sociedad, las adicciones. Alcohol, drogas (en especial la cocaína), juegos, sexo, apuestas, móvil… todas ellas están en auge, y todas ellas suponen un opio o anestesia para los problemas y dificultades de la mayoría de ciudadanos de esta sociedad. La era de la digitalización, el desapego parental, las consecuencias psicológicas de la pandemia y la falta de recursos para afrontar las dificultades del día a día, están llevando a la gente a refugiarse en las adicciones como medio para sobrevivir a otras muchas cuestiones, problemáticas o traumas, que nos asedian.
  • Trastornos de hiperactividad no diagnosticados: por desgracia el decir o sospechar que hay un caso de TDHA, también conocido como trastorno por déficit de atención e hiperactividad, tiene el estigma médico y de la sociedad, como para en muchos casos obviarlo, buscando diagnósticos alternativos. Eso me está llevando a encontrarme en consulta a multitud de adultos no diagnosticados ni medicados en su momento, que ahora expresan las secuelas de ese no tratamiento. Decirte que, si es tu caso, estamos a tiempo de poder trabajarlo oportunamente, pero dejando atrás la estigmatización asociada a este trastorno, que bien entendido, puede incluso convertirse en una fortaleza para ti y para tu futuro.
  • Coaching ejecutivo: si eres gestor de una empresa, pyme o autónomo, y tienes dificultades emocionales asociadas a dicha gestión, al trabajo, a las tareas, a los resultados, a los clientes, etc., podemos trabajar desde la perspectiva del coaching empresarial e intentar llegar a soluciones efectivas tanto para ti, como para tu empresa. Mi formación en coaching, en administración y direccion de empresas (MBA), y mi amplia experiencia directiva en distintos sectores profesionales, unidos a mi formación y capacitación como psicólogo, me ayudan a ser un buen guía para que tú, encuentres el camino adecuado hacia la solución efectiva en este campo.
  • Cualquier otra problemática: consúltame sin compromiso, pues aquí solo quedan reflejadas aquellas problemáticas que con mayor frecuencia he trabajado o me llegan a consulta, pero hay otras muchas para las que podemos ponernos manos a la obra, o para las que tendré un compañero/a que recomendar, y que pueda serte de utilidad.

¿Quién es Paco Ruiz Molina?

Tu psicólogo en Granada y online

Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada en el año 1998. 27 años de experiencia en el mundo de la psicología, habiendo trabajado en multitud de disciplinas y con una gran variedad de puestos y responsabilidades:

  • población infantil como monitor y animador en el tiempo libre
  • población adolescente y juvenil con infractores en centros de menores y con jóvenes tiranos en programas específicos de intervención
  • población mayor, como psicólogo y jefe de personal en un centro geriátrico
  • población adulta, como psicólogo clínico en centros y gabinetes de psicología
  • trabajadores, como jefe de personal, gerente y directivo en varias empresas, unido a mi formación en Dirección y Administración de empresas, con el MBA certificado en la Cámara de Comercio de Granada
  • técnico para el Ayuntamiento de Huetor Vega durante 4 años
  • deportistas de élite, en mi formación y dedicación como psicólogo y coach deportivo (colaborando asimismo como periodista deportivo en distintos medios de difusión escrita, radio y televisión)
  • organizador de eventos
  • escritor de 2 libros sobre motivacion y autoayuda, enfocados desde el mundo del deporte, más concretamente del running
  • director de un cortometraje para divulgar la enfermedad de la ELA
  • conferenciante y formador en multitud de cursos, charlas, conferencias, etc.

Podrás encontrarme en Granada, concretamente en el barrio del Zaidin, en la Avenida de Barcelona nº 22, 7ºA, pero también es factible poder trabajar online si no eres de Granada o vives en algún pueblo distante de la capital.

Próximamente tendré también la oportunidad de pasar consulta en la ciudad autónoma de Melilla, pero esto será ya a partir del verano del 2025.

Si estás pensando en un formador, conferenciante o profesor para tu Universidad, asociación, empresa o colectivo, no dudes en ponerte en contacto conmigo y preparamos aquello que encaje en tu idea y necesidades.

¿Qué son los BONO PYMES?

El servicio de psicología para tu empresa

Es un servicio especializado y específico de psicología y terapia en salud mental y emocional, adaptado al número de trabajadores de tu empresa, y por el que ellos podrán beneficiarse del mismo, a semejanza de lo que harían con un seguro privado médico.

¿Hay un compromiso de contratación o permanencia?

La duración del contrato es anual o semestral, con posibilidad de renovación o cancelación, en los 30 días previos a la finalización de dicho contrato.

Tener trabajadores sanos, es tener una empresa sana.

Con el BONO PYMES, podrás dar cobertura en salud mental a todos tus empleados, incluyendo, además, hasta un familiar directo acreditado.

Trabajadores felices, está demostrado que rinden de una forma más eficaz, muestran motivación por el crecimiento de la empresa, y lo más importante, reducen el absentismo laboral y las bajas, en más de un 60%.